jueves, septiembre 28, 2006
Mesa de inscripción en la UMayor de Portugal 356
Sólo deben llevar la cuota de inscripción.
También estarán los 3 modos de pago ya conocidos (deposito en banco, pago en caja de sede vespucio, transferencia bancaria online)
Datos de Hospedaje
Este lugar es el Hotel Plaza Londres ubicado en el centro de la ciudad a unas pocas cuadras de la Torre Telefónica donde se realizará el congreso.
El dato es el siguiente:
Señor:
Rodrigo Gajardo
Director
Congreso Nacional Estudiantes Diseño
Presente
Por medio del presente y junto con agradecerle a usted la preferencia por Hotel Plaza Londres, me es grato cotizarles los servicios requeridos por vuestra prestigiosa institución.
Servicio de Alojamiento
Valor Habitación Single $ 14.000.-
Valor Habitación doble $ 21.000.-
Valor Habitación triple $ 24.000.-
Valor Promoción Hostal $ 6.500.- ( habitación sin baño privado)
Valor cena $ 2.000.-
Incluyen Desayuno Continental y servicio de internet las 24 horas.
Hotel Plaza Londres
Ubicado en el corazón de Santiago, a solo pasos de la Alameda e Iglesia de San Francisco, inserto en el barrio París Londres zona típica del centro de Santiago. Esta zona fue edificada en 1923 en los terrenos pertenecientes a los franciscanos. En este barrio se mezclan diversos estilos arquitectónicos, renacentistas y barrocos; Cercano al Palacio de Gobierno, Teatro Municipal, Cerro Santa Lucia.
Contamos Con:
85 Habitaciones con baño privado, Teléfono, Televisión, Calefacción Central, Caja de Seguridad, Restaurante, Sala de eventos, Lavandería, Servicio de Internet, Servicio mucamas, Tours, Traslado Aeropuerto Hotel sin costo, Custodia equipaje, fax, Room Service, Estacionamiento, Cafetería al aire libre con Internet
En la seguridad de que la presente Cotización tendrá la mejor de las acogidas, y en la espera de sus comentarios, le saluda muy atentamente,
Paola Oyanedel Altamirano
Gerente De Ventas
Hotel Plaza Londres
Todos quienes se quieran reservar en esta hostal pueden contactarse al mail info@hotelplazalondres.cl.
Envíen el listado de personas que se alojarían ahí al mail contacto@congresodisenomayor.cl
Acreditación estudiantes de regiones
Esto es con el objetivo de que no tengan que viajar o dormir una noche innecesariamente.
Corran la voz!
Saludos
martes, septiembre 26, 2006
La investigación tecnológica como factor de innovación

Biografía:
Hector Torres es Diseñador con Mención en Equipamiento, Se desenvuelve también como Jefe de la carrera de Diseño Industrial de la UTEM. Posee un Master en Diseño Industrial obtenido en la Universidad Jaume J. Castellón, España. Es en esta misma tierra donde recibe un Doctorado en Gestión del Diseño y Nuevas Tecnologías. Hoy por hoy también desempeña el cargo de Director del Programa de Prospectiva e Innovación Tecnológica (ProteinLab UTEM). Esta institución es un centro de investigación interdisciplinaria orientado a la innovación tecnológica mediante el estudio del impacto de las tecnologías digitales, así como al análisis del desarrollo de nuevos entornos y productos que mejoren la calidad de vida de las personas.
Diseño, Innovación y Competitividad

Su tema en el Primer Congreso de estudiantes de Diseño es “DISEÑO, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD”, en donde desarrolla la tesis de la adaptación que deben tener los diseñadores ante la estrategia de desarrollo económico y social que vive el país basada en el mercado y la apertura internacional. Es dentro de este modelo, que las ventajas competitivas del país se manifiestan en forma creciente en las exportaciones no sólo de productos intensivos o en recursos naturales si no en bienes y servicios que incorporan inteligencia y diseño como factores multiplicadores de valor. En este nuevo paradigma en el que se inserta la nación —que entraña complejas implicancias sociales y culturales derivadas del libre acceso al mercado, al conocimiento y a las tecnologías de punta— el Diseñador tiene hoy la oportunidad, como nunca antes, de posicionarse en el ámbito productivo y social como un eficaz agente desencadenante de nuevos productos y procesos y de ingeniosas propuestas gráficas y de multimedia que enriquezcan la comunicación y potencien la identidad del país.
Mayor información del tema en www.fitv.cl
Biografía:
Sylvio Campos es Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, Coach Profesional, y esta actualmente cursando un Magíster en Pedagogía Universitaria en la U Mayor en donde también imparte las cátedras de Emprendimiento y de Administración de Proyectos; y cumple además la función de Director de Prácticas Profesionales y Proyectos de Título de la Escuela de Diseño. Es Socio Director de PREI Chile Consultores Ltda. y de AIKI Ingeniería Ltda., empresas especializadas en política y gestión de ciencia, tecnología e innovación, y en planificación estratégica y desarrollo organizacional de empresas. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo del Programa Fomento a la Innovación Tecnológica para la Región de Valparaíso y es Miembro del “Consejo de Desarrollo Social Empresarial” de la Universidad de Santiago de Chile, USACH.
De vuelta al colegio, proyecto nacional

Cambio y Fuera.
Biografía:
Enrique Montero Kaiser, hombre multifacético, es titulado Diseñador en la Universidad Diego Portales. También posee un Master en Diseño Industrial y Creación de Productos y un Master en Ergonomía ambos obtenidos en la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España.
En el ámbito profesional se mueve como asesor y consultor independiente para Empresas en Diseño industrial y Ergonomía aplicada. También como Diseñador Retail y Ejecutivo de cuentas en agencias de publicidad e Imprentas gráficas. Trabaja como Diseñador Industrial para la Empresa de Aluminios y Enlozados Fantuzzi. Socio y Diseñador de Proyectos, Empresa VELAMAR Docente de Ergonomía. Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Diseño. Para finalizar, es el presidente electo dentro del periodo 2006-2008 del Colegio de Diseñadores Profesionales de Chile.
Via Magentta www.colormagenta.cl
domingo, septiembre 24, 2006
Diseño para Chile

El potencial del diseño en el desarrollo de nuestro país como factor diferenciador en la producción chilena y factor clave en la mejora de calidad de vida de la sociedad es un tema candente del que pocos estan informados y que ni siquiera nuestra gran comunidad de colegas estan totalmente convencidos.

Diseño para Chile es una iniciativa academica que tiene como misión informar y mostrar las ventajas que el diseño puede significar para las personas, las industrias, las empresas , la sociedad y el gobierno...
Un gran proyecto en que el aporte de cada uno de nosotros es fundamental y vale la pena seguir.
Web:
www.disenoparachile.cl
jueves, septiembre 21, 2006
Se habilitarán lugares especiales de inscripción durante el martes 26 y miércoles 27 de Septiembre
Martes 26 de Septiembre:
Escuela de Diseño UTEM sede Dieciocho #390, desde las 13:00 hrs hasta las 15:00 hrs.
Miércoles 27 de Septiembre:
Escuela de Diseño Universidad Diego Portales sede República #180, desde las 13:00 hrs hasta las 15:00 hrs.
Durante toda la semana se inscribirá también en la Escuela de Diseño de la Universidad Mayor sede El Claustro en Av. Portugal #351 con la secretaria de Diseño, Vilma. En horario de oficina
Sólo debe llevar la cuota de inscripción $20.000 general - $15.000 estudiantes
Una visión del Diseño, sus oportunidades y desafíos.

Carlos Hinrichsen se referirá en el Congreso de Estudiantes de Diseño a “Una Visión del Diseño, sus Oportunidades y Desafíos”, donde gráfica como esta última década, Diseño como disciplina comenzó gradualmente a dejar de ser considerada una “curiosidad académica” con un enfoque formativo experimental y desconectada de la realidad económica, productiva y empresarial, y lentamente ha comenzado a ser considerada y usada como una “herramienta estratégica” para el desarrollo del país y de la empresa. Continua leyendo “Una Visión del Diseño, sus Oportunidades y Desafíos”
Las entrevistas de cada conferencista son cortesía de Color Magenta.
Informate de cada una de ellas en su sitio www.colormagenta.cl
viernes, septiembre 08, 2006
domingo, septiembre 03, 2006
Estudiantes de Escuelas Participantes
Las Escuelas son:
Universidad Mayor
Universidad Tecnológica Metropolitana
Universidad Diego Portales
DUOC
Pontificia Universidad Catolica de Chile
Instituciones agrupadas en Valparaízo Zona Diseño
De todos modos aquellos que no sean parte de estas escuelas no deberían tener muchos problemas con adquirir estas facilidades conversandolo con anticipación es las direcciones de sus escuelas.